Se comparó el balance de gases efecto invernadero (GEI) de dos modelos de producción ganadera de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires. Uno, caracterizado por el uso predominante de pastizal natural en buena condición debido al pastoreo controlado (MP 1), y otro por una mayor superficie de pasturas y cultivos forrajeros, mayor carga animal y producción de carne (MP 2). Se estimaron las emisiones primarias según el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Al balance de GEI se incorporaron las estimaciones de las emisiones secundarias y de la ganancia o pérdida de carbono del suelo. Las emisiones resultaron mayores en el MP 2 que en el MP 1 (4500 vs 2273 kg CO2 eq. ha-1año-1 respectivamente, p<0,01). El MP 1 secuestró carbono como carbono orgánico del suelo a una tasa de 1851 kg CO2 eq. ha-1 año-1, mientras que el MP 2 emitió carbono a una tasa de 601 kg CO2 eq. ha-1 año-1. El balance de GEI fue diez veces más negativo en el MP 2 que en el MP 1, cuyo balance resultó neutro. Los sistemas pastoriles de esta región con predominio de pastizal natural bajo pastoreo controlado pueden mitigar los efectos del cambio climático.

situs toto slot

situs gacor

rtp slot

slot gacor

softorgani.org

santiacaf.org

ghotive.org

sangkarbet

idikotamagelang.org

crowncellars.org

idikotapekalongan.org

situs slot gacor

syair macau

situs togel

situs slot gacor